viernes, 27 de septiembre de 2013

Cambiando la cara

Hoy  entregué los resultados del control de compresión de lectura a mis alumnos de Tecnología Agrícola en Santo Tomás.

Sus caras eran bastante representativas de los horribles resultados obtenidos, sin embargo, a medida que avanzó la corrección, esas expresiones fueron cambiando.

Mientras conversábamos y buscábamos en conjunto las respuestas correctas para las preguntas de la prueba, se fueron dando cuenta que era posible encontrar la información para responder de forma mucho más fácil que lo que ellos pensaban... entonces, ¿en qué se habían equivocado?

Lo más probable es que la forma que tienen de enfrentar la lectura no es la correcta, leen o mejor dicho miran los textos, siguen la lectura juntando sílabas y palabras pero no alcanzan a comprender ni menos son capaces de realizar un análisis de lo que leen.

En términos de las habilidades que se requieren para poder trabajar en profundidad un texto creo que ellos quedan a nivel de las más básicas.

No ponen atención a las instrucciones.  Si la pregunta pide definir y no describir, ellos no ven esa diferencia o no la entienden.

La prueba pide establecer los criterios de clasificación de los plaguicidas y, pesar de que están bajo un subtítulo en negrita, no fueron capaces de copiar del texto.  No se les pedía más que buscar información explícita.  Si una de las tareas más simples como identificar lo que se dice, menos podremos esperar que realicen acciones más complejas como el análisis, la síntesis y la evaluación.

Pocos ponen al servicio de la lectura sus conocimientos previos.  No piensan que puedan ser útiles a la hora de relacionar lo que leen con la vida cotidiana o con los temas investigados previamente.

Al avanzar se dieron cuenta que fueron capaces de responder cada pregunta propuesta en muy poquito tiempo, que encontraron toda la información que se les solicitaba y que organizar las ideas de tal forma de poder contestar en forma correcta y completa no era tan complejo.

¿La diferencia?  Una guía, alguien que les fueran indicando paso a paso qué hacer.  Son estudiantes universitarios, pero se comportan como niños.

No hay comentarios:

Publicar un comentario